![](http://2.bp.blogspot.com/-c97rOCw5poA/UTZAkRK08vI/AAAAAAAACRE/zMuIhoqkofU/s200/%C3%ADndice.jpg)
Desde que una voz propiamente
comento “que no tiene una bola mágica para saber que le ocurre a las mujeres
en el Estado de Yucatán”, hasta implementar programas como “dar
clases de defensa personal “ solo desentonan lo que realmente es el
objetivo de la propia de la Institución.
Realmente están dispuestos a dar
el golpe de timón en el Instituto de Equidad de Género o solo se ha quedado en
buenas intenciones, creo que no han
tomado enserio la perspectiva integral de género, para que afronten los cambios
desde un planteamientos eficaces con responsabilidad basadas en la
implementación de programas que si sean aplicados en nuestras comunidades de
extensa marginación y discriminación en nuestras comunidades municipales.
Es claro que se han dejado de
hacer las cosas, el compadrazgo, las amistades, y los compañerismos propios de
la cabeza del Instituto, deja que desear en su trabajo cotidiano, creo que no
ha tomado conciencia, que en el ámbito diario no es aplicable a un cierto
circulo de personas y de mujeres.
Los programas basadas en pláticas de mujeres diciéndoles “que no se deben dejar
pegar por sus maridos…. que estamos en la misma condición…” ciertamente no se
han dado cuenta que la diferencia de la ciudad, a la de una población como las
comisarias, todavía prevalece tradicionalmente los lineamientos patriarcales, a
los que ellas solamente se limitan a escuchar, por su misma ignorancia, pero no
podrán aplicarlas porque la misma educación que se estipula generacional en sus comunidades
prevalece.
¿Es un plan propio para realmente acabar con la Violencia de Genero?.
¿Es un plan propio para realmente acabar con la Violencia de Genero?.
Creo que si la Voz del Instituto
se educara un poco en concientizarse,
que en las comunidades mas marginadas aun es normal, que las propias mujeres de
acuerdo a su sistema cultural son generadoras de violencia hacia sus hijos en
determinada edad, y que es de un trabajo arduo, cambiar el modo de pensar de ellas
para que se educen con valores, mas aun en comunidades presas del ámbito
religioso que son las que se someten a su conveniencia por los hombres, de
acuerdo a su estatutos religiosos.
Realmente los programas implementados por el IEGY son viables para las comunidades de los Municipios del Estado, o vemos con mucha preocupación que se han acrecentado los índices de feminicidios en las zonas rurales, y de violación a mujeres niñas en la ciudad.
Cuanto mas esperaremos que nuestras autoridades como los
jueces de paz, o las autoridades ministeriales en los municipios
serán sensibles con la denuncia de las
mujeres, para manejar un tipo de Violencia Domestica, o solo tendrán la “Ley de acceso de las Mujeres a una vida
libre de Violencia “ guardada en un cajón sin saber como se utiliza.
Es bien sabido que en el propio Instituto muchas y muchos carecen de capacidad para aplicar el sentido de la prevencion de la No Violencia y la Leyes que prevalecen para ayudar a la mujer, al hombre y a los grupos LGBT, porque están ocupadas solo en representar y en no trabajar en pro de la ayuda para ellos.
Cuando se darán a la tarea de
entender que hacen falta herramientas para desarrollar estrategias para trasmitir
a las nuevas generaciones de niños y niñas, los principios básicos de los
valores, para la inclusión a la diversidad de los géneros.
Que tenemos que hacer como sociedad para que se abran las puertas a la verdadera opinión, debatiendo con los diputados, asociaciones y cámaras empresariales, lo que realmente son realidades de lo que se vive en el Estado, quien mas si nosotros como sociedad somos los mas indicados en opinar lo que necesitamos en nuestras comunidades; como les hacemos entender que necesitamos nuevos lineamientos para Educar en contra de la Violencia, la misoginia, y descriminacion, y todos los efectos secundarios como el Mobbing, el Bullyng; son tiempos que se deben dar a la tarea de navegar al mismo tiempo con la sociedad, compartiendo responsabilidades horizontales, fijar metas a corto y a largo plazo para la ayuda verdadera a las comunidades rurales del Estado, basada en nuevos lineamientos con educación integral.
Que tenemos que hacer como sociedad para que se abran las puertas a la verdadera opinión, debatiendo con los diputados, asociaciones y cámaras empresariales, lo que realmente son realidades de lo que se vive en el Estado, quien mas si nosotros como sociedad somos los mas indicados en opinar lo que necesitamos en nuestras comunidades; como les hacemos entender que necesitamos nuevos lineamientos para Educar en contra de la Violencia, la misoginia, y descriminacion, y todos los efectos secundarios como el Mobbing, el Bullyng; son tiempos que se deben dar a la tarea de navegar al mismo tiempo con la sociedad, compartiendo responsabilidades horizontales, fijar metas a corto y a largo plazo para la ayuda verdadera a las comunidades rurales del Estado, basada en nuevos lineamientos con educación integral.
La Equidad es parte fundamental para
nosotros como sociedad, como mujeres es preocupante que no contemos con un Instituto
preocupado por nuestras nuevas generaciones, que solo piense que con platicas y
terapia psicológica vamos a Cambiar los roles de las tradición patriarcal en
nuestro Estado, es tiempo de cambios y de transformación para el futuro de los hombres, mujeres, homosexuales, travestis, lesbianas, gay, de
este Estado de Yucatán
“La sociedad somos todos no solo un grupo de mujeres en un
Instituto que es para la Equidad de Géneros.”