En la actualidad la institución
matrimonial, esta siendo la mas vulnerable, ya que hay muchos matrimonios se
separan para evitar situaciones
conflictivas de convivencia entre los dos, como el alcoholismo, drogadicción, o
en su caso por falta de caracteres, o violencia entre ellos, por lo cual afectan en primer lugar a los hijos,
muchos de los padres pueden sentirse desconsolados ante tal situación del
divorcio, pero invariablemente los niños suelen manifestar infelicidad, se
sienten asustados y confundidos por la amenaza a su seguridad personal, se
sienten abrumados y heridos por lo que muchas veces se hacen responsables de la
situación de los padres, y tienden
hacerse responsables de la separación de sus padres.
Para
todos los niños sus padres son los héroes de su vida desde el momento de su
nacimiento y durante su crecimiento, la
infelicidad de ellos durante el proceso de la separación, hace el reflejo de
sentirse infelices. Por eso muchas veces en el transcurso de la separación de los padres es importante
considerar cada relación que tienen ambos con su hijos , para que en el
transcurso de la separación los cambios que estos puedan sufrir puedan ser
subsanados con mecanismos de ayuda, para
no comprometer las necesidades básicas de ellos. Como el cariño, amor, cuidados y la atención apoyo
y comprensión los cuales deben seguir teniendo los padres con ellos.
Nunca se deja de ser padres.
Aunque se
encuentren los padres en proceso de separación, siempre se tienen que pensar
que los hijos son lo primero, jamás dejas de ser padre. Nunca se puede olvidar
que los hijos tienen derechos y necesidades básicas, como la alimentación, alojamiento, cuidado de
salud, la educación y el vestir, y legalmente con la manutención para su
desarrollo.
Los padres que se ocupan de los
hijos durante el divorcio en un clima de respeto, ellos tendrán seguridad,
confianza, respeto a las decisiones de sus padres. No porque estén separados
las responsabilidad dejan de ser lo primero, los padres son el motor y deberán
seguir teniendo el rol para tener una
convivencia civilizada, integradora y social.
Las
batallas no se ganan aniquilando al otro
Muchos de los padres incurren en
conductas erróneas, al utilizar a los hijos como espías , cara que les informen
que están haciendo el otro conyugue, con la actitud, corre ve y dile, o mas
bien como mensajeros para dar recados entre ellos. “dile a tu papá” “dile a tu
mamá”; la venganza entre ellos dan motivos a tener reacciones agresivas en los
niños.
El respeto es la llave principal
de los padres hacia los hijos, el mostrar actitudes impropias como actitudes
revanchistas, o mostrarle su nueva pareja en lapsos menores a su separación con
su conyugue, pueden crear trastornos de conducta en los niños.
Nada es fácil y menos para los hijos.
Nunca es fácil, tomar decisiones, pero cuando se desafían el respeto
entre ambos conyugues, es detonante a actitudes de Violencia, la cual crea
trastornos en los hijos, creándoles situaciones incontrolables, el daño no es
solo de uno, sino de toda la familia, asi que siempre hay que procurar la
enseñanza a través de los ejemplos de los propios padres, un matrimonio en un
ambiente de violencia crea más violencia , la enseñanza a través del
ejemplo de los padres crea actitudes
positivas.
Siempre hay que considerar
que durante el proceso de la separación
o divorcio todo es difícil, desde el momento que se toma la decisión pero se debe tomar en cuenta que:
·
El
problema y la separación es con tu conyugue, no con los hijos.
·
Durante
la separación o divorcio ambos deben explicarles claramente la situación a
ellos y decirles que, independientemente de la decisión que tomen, ambos
seguirán queriéndolos y ayudándolos.
·
Cuando hay decisión de un divorcio, la
separación amistosa es mejor a una conflictiva, por el bienestar y seguridad de
los hijos y de la propia pareja.
Hay que hacer un gran esfuerzo para superar el rencor y la rabia, pero es
indispensable por el bien de todos.
Si se toma en cuenta el respeto hacia los hijos el proceso de separacion
o divorcio será mas amable para toda la familia, aunque esten separados.