Su liderazgo a cargo de la PROMEDEFA ha marcado una huella,
la sensibilidad, compromiso y responsabilidad ha sido pilar para su lucha
diaria, hoy abre sus puertas para platicar de sus intereses como mujer.
¿Quién es Celia?
Soy hermana, hija, esposa,
y por cuestiones de la vida no he podido
ser mamá, esto último ha sido un tema difícil para
mí, sin embargo he podido sobrellevarlo muy bien, siendo que mi esposo, me ha dado todo su apoyo; él y mi madre son los pilares de
mi vida, son los que me motivan a seguir adelante, son los que están allí
cuando los necesito; y como todos,
tengo momentos que me tengo que desahogar, y ellos son los que están siempre
junto a mí.
Como toda mujer he vivido tiempos dificiles, mi desempeño en el trabajo empezo sin parar hace 25
años, primero en el Gobierno Federal,
sin contar todo el trabajo que había hecho previo, como mi servicio social como abogado cuando me
acabada de titular, en mi mente hay dos momentos que han marcado mi vida, los primero 17
años de mi vida, en la Secretaria de la Reforma Agraria y después en la Procuraduría
Agraria, donde precisamente luchaba por los derechos de los campesinos, y es
allí cuando entendí la lucha de esas causas que son poco atendidas.
En mi sentir de niña siempre
pensé ser abogada y si me preguntan el porqué, no lo sé exactamente, ya que mi papá no es abogado y ni ningún otro
familiar, mi hermano termino siendo abogado siguiendo mi ejemplo, en mi cabeza solo pensaba en ayudar a otras gentes, y fue mi afán de estudiar
Licenciatura en Derecho. Por mi inquietud entre a trabajar en el Servicio Público Federal dónde me asignaron para
ayudar a los campesinos, a los ejidatarios, jamás me pensé
visualizarme en ese puesto yo me veía como una abogada de escritorio de un juzgado
o en algún puesto diferente, o litigante
nunca me visualice en atender causas de ejidatarios.
Por manera ser una persona muy apasionada
en lo que hago, llego ser extremadamente responsable y
eso me ha desgastado física y emocionalmente, sin embargo gracias a mis propias
exigencias, entro a la Reforma Agraria, y
me dan una oportunidad de trabajo en ese entonces se hizo la reforma en 1992, y de acuerdo al articulo 27 constitucional y se da a conocer que se crea
una institución, que se llamo Procuraduría Agraria, a la cual que me invitan a participar, porque
querían gente joven con mucho entusiasmo, para mí fue una época difícil por que
tuve que irme a México para prepararme siendo que nunca me había separado de
mis papás, estuve allí seis meses pero tuve la bendición de que me enviarían al
Estado aqui a trabajar , y fui la primera funcionaria pública en el Estado, nosotros como jóvenes
veníamos como una mística de trabajo muy fuerte, en esa época el estuvo a cargo era Arturo Barman el Sector Agraria, Víctor Cervera como Secretaria de la Reforma Agraria,
en mi trabajo yo solo pensaba que quería cambiar el mundo y pero desgraciadamente
en el proceso recibo muchos golpes, lo cual aprendí mucho de eso; mucha gente
me dice que soy extremista pero así era, fue una época donde dormía en la oficina por
que tenia metas que cumplir, entregar expedientes, ver las asambleas, la cual me hizo madurar mucho y que me di
cuenta que era lo mío el trabajar sacar adelante las metas que me proponía y así puedo contar que estuve
17 años de mi vida en el sector agrario, sinceramente admito que tenía mi vida
asegurada sin preocupaciones y tranquila ademas de que habia obtenido grandes satisfacciones laborales e puestos como jefa de conciliación,
lo cual es un tema que me apasiona, y más adelante Jefa del departamento operativo.
Sin embargo en mi forma de ser una persona trabajadora y entusiasta surge posibilidad de venir
a Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia , con toda honestidad no sabía
a lo que me enfrentaba, sinceramente
puedo reconocer que me arrepentí de saber que el reto era demasiado difícil,
pero mi entusiasmo por estar en la
administración estatal cambio mi vision porque soy de una generación de gente muy exitosa, como Marcos
Celis, Héctor Cabrera, Rolando Zapata, Víctor Caballero, entre otros muchos
compañeros, cambio mi visión y me forje este reto en colaborar con ellos, y tener tareas nuevas y me atreví a dirigir esta
institución.
Para mí los retos fueron inimaginables, lo que me enfrentaba era un moustro por que me di cuenta que era una institución olvidada con carencias en el tema jurídico, y de atención a la ciudadanía, en las instalaciones; al ver esta situación sinceramente caí momentáneamente en una depresión ya que no sabía cómo y de qué manera tenía que sacar adelante sabiendo que la institución tiene muchas facultades legales, y era dependiente del DIF Estatal, sin presupuesto alguno y todo se tiene que gestionar, sin embargo no me quede aprisionada y pasmada a pesar de muchos problemas a que se enfrentaba la institución me di a la tarea de echar de mano de miles de recursos para tener una institución con una mejor cara para la ciudadanía.
Dicen que soy una persona demasiado responsable, extremadamente responsable ya que me gusta estar en todo y hasta cuando salgo de vacaciones ando pegada en el teléfono, por que mi preocupación son los niños, violencia, mujeres, y por que mas que responsabilidad es mi manera de lucha para ayudarlos, estoy satisfecha de lo que se ha hecho en la institución. Sin embargo hace falta muchísimo; y me gustaría que tuviera su autonomía como otras instituciones porque es una institución prioritaria por los casos que atendemos como son la familia, los niños, las mujeres, y se debe atender con mejor calidad.
En la actualidad mii preocupación es que con las nuevas Leyes aprobadas por el Congreso la primera institución responsable, es la Promedefa, y por lo
consiguiente hace falta muchas cosas por hacer, en primera instancia capacitar a
nuestros abogados que tienen la responsabilidad de defender a nuestros menores,
mujeres, jóvenes, y si es preocupante, pero como responsable yo me he tomado la
iniciativa de atraer unos cursos para que se capaciten los abogados a través de
recursos federales, porque aquí en mi forma de ver las cosas es prioritario y
ese tipo de cuestiones me dejan con esa incertidumbre con el cambio de
gobierno.
Mis proyectos a corto plazo es
cerrar bien esta administración, estoy enfocada a trabajar al cien por ciento para que ninguno
de nuestros niños se queden en algún
tipo de incertidumbre, y darle
continuidad de todos los casos tengan un seguimiento adecuado para que yo pueda
irme con la tranquilidad.
Me gustaría continuar en la administración pública donde yo pueda seguir sirviendo, tengo la firme confianza de que si se da la oportunidad de estar en otro lugar, yo sé que voy a poner todo mi esfuerzo para dar al cien por ciento en lo que hago que es ayudar a los demás y me gustaría continuar con esta labor, siento que soy muy terca, y esta terquedad hace que me apasione en lograr mis metas y lograr mis objetivos, y auno continue a cargo de la intitucion voy ser una persona preocupante para que la Promedefa ocupe el lugar de importancia y prioritario que le corresponde.
Mi proyecto que tengo en mi mente es formar una fundación, para mí la idea es impulsar, ayudar, a las personas, y para crear conciencia que debemos ser responsable conjuntamente con el Gobierno para proveer medios para ayudar a los jóvenes, mujeres, adultos mayores, niños en estado de indefensión; una priroritaria para mí en lo particular es la creación de albergues, que por su exigencia en el Estado carecemos de ellos, y seria parte fundamental inmiscuir mas a la sociedad para que este tipo de proyectos de ayuda sean tomados en cuenta, soy preocupante de lo que hago por que he visto casos de mujeres maltratadas de otros estados de las republica, jóvenes adolecentes embarazadas, niños, no sabemos en qué situación dejarlos porque no existen albergues para resguardarlos.
Siento que soy una visionaria de mi epoca, una mujer con muchos proyectos y que todavia me falta por hacer en la sociedad.
“Me siento satisfecha de lo que
hecho, nada es fácil, el poder aportar a
los demás, es importante para mí, porque
tengo la capacidad, la fuerza, el corazón y la pasión para continuar con mi
labor éste, en donde este.”
Agradezco que me abriera las
puertas de su oficina la Lic. Celia Rivas Rodriguez, y platicara con su servidora en mi opinion dejo claro que definitivamente es una excelente persona que trasmite un pensamiento positivo, y como mujer que es de compromiso y responsabilidad con la gente de Yucatán.